Existen muchísimas dolencias reumáticas, como la artrosis, la artritis, la fibromialgia, la gota, la osteoporosis o el lupus. Aunque estas son algunas de las más conocidas, existen más de 200 patologías diferentes dentro de las enfermedades reumáticas de carácter crónico. Por suerte, para todas ellas existe un alivio inminente para el dolor y la rigidez: la fisioterapia.
Las enfermedades reumáticas afectan a muchas personas en todo el mundo, pero gracias a que especialidades como la fisioterapia o la reumatología cada vez van avanzando más, a día de hoy se pueden tratar para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas enfermedades afectan al sistema músculo-esquelético, pero también a órganos y algunas funciones del organismo, lo que en muchas ocasiones impide que los pacientes lleven una vida normal.
¿Cuáles son los principales síntomas de las enfermedades reumáticas?
Las enfermedades reumáticas tienen un impacto muy fuerte en cada persona y también en la sociedad, y se caracterizan por su tendencia a la cronicidad y por llevar al paciente a padecer ciertos grados de invalidez o discapacidad en el peor de los casos.
Por este motivo, la fisioterapia y otras especialidades de la medicina son muy necesarias en la recuperación física y psíquica de cualquier persona afectada con este tipo de enfermedades.
Aunque en un principio pueda costar reconocer que los síntomas que podrías estar sufriendo se deben a una enfermedad reumática, estos son los más comunes que podrían indicar que efectivamente se trata de una dolencia de este tipo:
- Inflamación de una o más articulaciones
- Rigidez alrededor de las articulaciones
- Dolor constante en alguna de las articulaciones
- Dificultad para mover alguna articulación
- Calor localizado
-
Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de alguna articulación
Claves para llevar de la mejor manera posible las enfermedades reumáticas
Aunque desgraciadamente estas enfermedades son inevitables, es importante tener en cuenta una serie de pautas, como llevar una dieta equilibrada para evitar en la medida de lo posible el sobrepeso, no consumir alcohol ni tabaco, evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico adaptado a nuestra forma física.
Además de tener en cuenta estas importantes pautas, no hay que olvidar, como ya hemos mencionado anteriormente, que sin la fisioterapia no sería posible la mejora y recuperación de estas dolencias, ya que ayuda con el dolor articular y también con la funcionalidad del cuerpo.
Tanto la terapia manual como los estiramientos musculares o el ejercicio terapéutico pueden ayudar enormemente a la mejora de estas enfermedades, pero siempre con la supervisión de un fisioterapeuta. Además, es importante que cada tratamiento sea totalmente personalizado según las necesidades de cada paciente.
Aunque mucha gente relacione estas enfermedades con personas mayores, la realidad es que no hay edad para sufrir una patología reumática y cada vez se dan más casos de este tipo de enfermedades en personas jóvenes, adolescentes e, incluso, niños.
Es importante detectar a tiempo estas enfermedades para poder ofrecer un tratamiento de fisioterapia adecuado, mejorando así la calidad de vida. En nuestro centro sanitario en Coín de CoínSalud contamos con los mejores especialistas en fisioterapia, donde recibirás el tratamiento adecuado a tus lesiones o dolencias.